CINTRA
I MACROCONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

CFP para CINTRA 2023
- Apertura de CFP: 21/11/2022
- Cierre de CFP: 22/02/2023
- Temática: tendrán cabida todas las propuestas que de forma directa o indirecta se relacionen con los dos grandes bloques del congreso: Investigación y Transferencia del conocimiento.
- Envío de propuestas: se aceptarán propuestas en inglés, francés, portugués y español. Tendrá que remitirse el resumen al siguiente correo congresos@artyhumcongresos.com ajustándose a la plantilla que podrá descargarse a continuación:
- Comunicación de aceptación de propuestas*: en el plazo máximo de un mes desde la fecha de recepción se comunicará a todos/as los/as participantes la aceptación o rechazo de su propuesta. En el caso de ser rechazada se expondrá/n el/los motivo/s para que pueda subsanarse si se encuentra dentro de plazo (consultar fechas al final de la página).
- Inscripción en CINTRA 2023: si la propuesta ha sido aceptada el/los/las autor/es/as tendrá/n que proceder a la inscripción en el congreso seleccionando una de las modalidades de inscripción que encontrará al final de esta página.
- Envío de la grabación (vídeo) de la propuesta: 25 de febrero de 2023.
- Envío de la propuesta adaptada a la plantilla para las modalidades de Departamento y Grupo de Investigación así como para la de congresista + publicación editorial (se enviará por correo una vez aceptada): la fecha límite será el 01 de marzo de 2023.
Dirección del congreso
Dra. Beatriz Garrido-Ramos, Directora y Presidenta de ArtyHum Congresos
D. José Ángel Méndez-Martínez, Director de ArtyHum Revista Digital
Comité organizador y secretaría
Mercedes Sevillano Pareja
Departamento deMarketing digital
(ArtyHum)
Iñaki Revilla Alonso
Diseñador gráfico(ArtyHum)
Melisa Giménez Giménez
Secretaría técnicay comunicación
(ArtyHum)
Comité Científico
Dr. Paulino Capdepón Verdú
Catedrático de Universidad.Director del CIDoM,
Unidad Asociada al CSIC, Universidad de Castilla-
La Mancha.
Dr. Juan José Pastor Comín
Profesor Titular.Director del CIDoM,
Unidad Asociada al CSIC, Universidad de Castilla-
La Mancha.
Dra. Virginia Sánchez Rodríguez
Profesora Contratada Doctora.CIDoM, Unidad Asociada
al CSIC, Universidad
de Castilla-La Mancha.
Dr. Pedro Victorio Salido López
Profesor. Secretario Académico y de Postgradode la Facultad de Educación de Ciudad Real,
Universidad de Castilla-
La Mancha.
Dr. Antonio Rafael Fernández Paradas
Profesor Contratado Doctor.Facultad de Ciencias
de la Educación,
Universidad de Granada.
Dra. María Marcos Ramos
Profesora Contratada Doctora.Subdirectora del Dpto. de Comunicación Audiovisual y Sociología.
Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Salamanca.
Dr. Pablo Calvo de Castro
Profesor Asociado.Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca.
Dr. José Luis Crespo Fajardo
Docente e investigador. Facultad de Artes, Universidad de Cuenca (Ecuador).Mgt. Luisa Alejandrina Pillacela Chin
Directora de Estudios sobre Arte Actual (España).Programa
Programa de conferencias en diferido
30/01/2023
Dr. Antonio Rafael Fernández Paradas
(Universidad de Granada)
Conferencia: "La historia de la Sagrada Túnica de Jesús a través de un programa iconográfico: valores simbólicos e identitarios".
Dra. María Marcos Ramos
(Universidad de Salamanca)
Conferencia: "Mujeres migrantes y/o racializadas en el audiovisual español".
Dra. Begoña Serrano Arnáez
(Universidad de Granada)
Conferencia: "La arqueología como recurso educativo en la educación primaria".
Mgt. Luisa Pillacela Chin
(Universidad de Salamanca)
Conferencia: "Artes visuales, docencia universitaria y Redes Sociales durante la pandemia Covid-19".
Dr. Pablo Calvo de Castro
(Universidad de Salamanca)
Conferencia: "El cine documental como herramienta de construcción de memoria en el conflicto colombiano".
Dra. Teresa Martín García
(Universidad de Salamanca)
Conferencia: "Futuros alfabetizadores mediáticos. Incentivar un aprendizaje crítico, interdisciplinar y creativo con los medios de comunicación".
Inscripción
- Certificado de participación como ponente/comunicante (individual).
- Presentación de ponencia/comunicación mediante grabación (10 minutos ponencia / 20 minutos comunicación).
- Publicación digital del resumen de la propuesta en un número monográfico de ArtyHum.
- Podrán acogerse a este tipo de inscripción personas pertenecientes a Departamentos y Grupos de Investigación oficialmente reconocidos.
- Tendrán que inscribirse de forma individual un mínimo de 4 personas indicando claramente este punto.
- Certificado de participación como ponente/comunicante en coautoría.
- Presentación de ponencia/comunicación mediante grabación (10 minutos ponencia / 20 comunicación).
- Publicación digital del resumen de la propuesta en un número monográfico de ArtyHum.
- Publicación opcional de la propuesta como capítulo de libro en la editorial Dykinson (Q1 primer cuartil en el índice general SPI).
- Certificado de participación como ponente/comunicante (individual o en coautoría).
- Presentación de ponencia/comunicación mediante grabación (10 minutos ponencia / 20 comunicación).
- Publicación digital del resumen de la propuesta en un número monográfico de ArtyHum.
- Publicación opcional de la propuesta como capítulo de libro en la editorial Dykinson (Q1 primer cuartil en el índice general SPI).
Fechas clave
- Fechas importantes
Apertura del CFP
21/11/2022
Inicio del envío de propuestas
Celebración de CINTRA 2023
30/01/2023
En diferido
Fin del CFP
22/02/2023
Fin del envío de propuestas
Fecha límite para el envío de la grabación de la propuesta
25/02/2023
Vídeo de la ponencia o comunicación presentada al congreso
Fin de plazo para el envío de propuesta editorial
01/03/2023
Envío de la propuesta adaptada a la plantilla (se adjuntará por correo en el momento de la aceptación de la propuesta) para formar parte como capítulo de libro en Dykinson S.L.
(válido únicamente para el tipo de inscripción de Departamentos y Grupos de Investigación y para la de Congresista + publicación)Publicación digital del volumen de Dykinson
30/03/2023
Segunda quincena de marzo
Resultados curriculares y editoriales
Resultados curriculares y editoriales del congreso para la modalidad de inscripción de congresista + publicación:
- A la finalización los congresistas recibirán su certificado digital de participación como ponente o comunicante y de aprobación de su propuesta (una vez revisada y aceptada) para formar parte de la publicación definitiva como capítulo de libro (no se trata de las actas del congreso) en formato digital con la prestigiosa editorial Dykinson, S.L.
- Igualmente los resúmenes de las propuestas formarán parte de un número monográfico en la Revista Digital ArtyHum (ISSN 2341-4898) que se publicará en 2023.