SIMPOSIO 4. Modelos híbridos de aprendizaje


Línea: Una formación Otra como metodología para la intervención en el aprendizaje mediado por tecnologías
Línea: Aprendizaje Inmersivo y el movimiento educativo abierto para atender los ODS
Coordinadores
Dr. José Antonio Jerónimo Montes
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Profesor de Carrera de Tiempo Completo Titular “B” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES Zaragoza, UNAM), Doctor en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con Maestría en Enseñanza Superior en la Universidad Nacional Autónoma de México, Diplomado en “Complejidad y estrategias transdisciplinarias ante las crisis civilizatorias: economía, ecología, política, educación y salud” por la UNAM-Instituto de Investigaciones Antropológicas, diplomado en Cáncer, complejidad biocultural y estrategías transdisciplinarias-UNAM-Instituto de Investigaciones Antropológicas, Diplomado en Salud Colectiva-Instituto IAE Arnoldo Gabaldón, Venezuela; Diplomado en Investigación Educativa UNAM, Especialista en Formación Abierta y a Distancia a través de Redes Digitales por la Universidad de Murcia, España; Especialista en Tecnologías en Red (Tutor online) por la Universidad de Salamanca. Responsable del Grupo de Investigación y Formación en Educación (RED IDEA) de Innovación, Investigación para el Desarrollo de los Aprendizajes, Responsable del Grupo de Investigación y Formación en Educación Abierta y a Distancia utilizando los servicios de la Red Internet (Red RITUAL). Tutor de programas de Maestría y Doctorado en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Morelos y de la Universidad Oberta de Cataluña, España.
Dr. Luis Alfonso Romero Gámez
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Maestro en Comunicación y Tecnologías Educativas por el ILCE, Máster en Redes Sociales y Aprendizaje por la UNED y Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Actualmente es Profesor de carrera asociado “C” de tiempo completo en el área de Metodología, adscrito al Departamento de Letras Hispánicas del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Dr. Ángel Torres Velandia
Universidad Autónomade Morelos, México (UAEM)
Profesor investigador de Tiempo Completo en el Posgrado en Educación del Instituto de Ciencias de la Educación ICE-UAEM, Morelos. PhD Doctorado en Filosofía y Ciencias por la UNED. Dictó la cátedra «Modalidades educativas no convencionales en educación superior». Su campo de investigación es el uso de las TIC en la educación superior. Es Miembro del Cuerpo Académico (Colegio) Redes de Aprendizaje e Investigación en Educación. Ha publicado dos libros: Educación Superior a Distancia Entornos de Aprendizaje en Red, editado en su versión digital por la UAM-X, 2003 y en su versión impresa por la Universidad de Guadalajara, Programa INNOVA, 2004. Un segundo libro Experiencias Innovadoras de Aprendizaje en Entornos virtuales Universitarios (coord.) en coedición digital por la UAM-X y la UAEM, 2007.